martes, 25 de noviembre de 2014

Entrega NAZARENO ALBORES 2014, a la saga de "los Bejaranos"

   El pasado sábado 22 de noviembre, tuvo lugar la entrega del XXIV Nazareno de ALBORES, en el salón del bar Francisco Romero.
  Acompañaron al acto, costaleros y amigos de la familia homenajeada, así como los miembros de la Tertulia Cofrade.



   Tras disfrutar de una magnífica cena, el secretario de la Tertulia, procedió a hacer una breve reseña histórica de los Nazarenos entregados hasta el momento.

El secretario de la Tertulia Cofrade ALBORES, dando comienzo al acto...
   
Al presidente de la Tertulia, le correspondió hacer mención a la historia de la familia Bejarano, desde los inicios con Eduardo Bejarano Vélez, hasta la actualidad, recordando a Iván Bejarano del Corral. La continuidad de la saga, queda en manos de Eduardo Bejarano del Corral. 

El presidente de la Tertulia Cofrade ALBORES, en su intervención...
    Al término de estas últimas palabras, se le hizo entrega a Eduardo Bejarano Uceda, de la estatuilla que representa a esta Tertulia, que compartió con su hijo.
Eduardo Bejarano, padre e hijo...



Eduardo Bejarano "padre", el presidente de la Tertulia y Eduardo Bejarano "hijo"...

Eduardo Bejarano Uceda, agradeciendo el reconocimiento...
  Mariano López Montes, costalero, Doctor en Medicina y Antropología Social, quiso estar presente en el acto, con objeto de compartir con los asistentes, distintas vivencias que ha ido recogiendo, en sus investigaciones antropológicas, de los costaleros que estuvieron a las ordenes de la saga. Narró el interés que tenían los capataces antiguos, haciendo referencia particular a Manolo Bejarano Rubio, en que las familias de sus hombres pudieran disfrutar de estrenos en el Domingo de Ramos o también de poder hacer los hijos de estos la comunión con un traje adecuado para la ocasión. Manolo Bejarano, también fue un capataz, maestro, con el salieron varios capataces que desarrollaron lo que aprendieron con este, como ejemplo de ello, destacar a "el Moreno" o "el Quiqui".  

Mariano López Montes, en un momento de sus palabras...
    Para recordar esa "obra social" que desarrollaba su antepasado, le hizo entrega de una foto, en blanco y negro, de la familia Alonso, estrenando el Domingo de Ramos, posando en la calle San Jacinto.

La familia Alonso, en la calle San Jacinto, estrenando, en un Domingo de Ramos...
   
   Salvador Perales, capataz y contertulio de honor de ALBORES, no pudo estar presente físicamente debido a circunstancias laborales. Pero lo hizo haciéndonos llegar una carta dirigida a Manuel Bejarano Rubio, a su fallecimiento, la cuál leyó nuestro secretario. Así mismo nos hizo llegar una placa dirigida a Eduardo Bejarano Uceda, para que se le entregara en su nombre.

Entrega de la placa, que nos hizo llegar Salvador Perales...
   
   Con las esperadas fotos de familia, se dio por finalizado el acto. ¡¡¡ ENHORABUENA A LA FAMILIA BEJARANO !!!





 Fotos: Juan María Morales Ramos.






miércoles, 5 de noviembre de 2014

Visita de Eduardo Bejarano, padre e hijo, a nuestra Tertulia

En la tertulia del pasado mes de octubre, tuvimos como invitados a las dos generaciones, actuales, de la familia Bejarano.
Como ya se anunció, será a esta dinastía, la de "los Bejaranos" a la que se le entregue el próximo Nazareno de ALBORES 2014. 
En esta visita, le acompañaron un costalero de Ntra. Sra. de los Reyes y un miembro del equipo en la Patrona de la Archidiócesis.
Tertulia bastante amena, que nos llevó a vivir momentos de Eduardo Bejarano como capataz de hermandades de penitencia, como El Gran Poder o la Lanzada, hasta los momentos actuales con la Virgen de los Reyes. La diferencia entre las cuadrillas actuales y la de asalariados, los pasos del Corpus o la relación entre el Cabildo y el capataz, fueron temas que se trataron.
Al término de la tertulia, se quedó fijada la fecha en la que se celebrará la tradicional cena y acto de entrega de la estatuilla que representa a nuestra tertulia, el Nazareno de ALBORES. El próximo sábado 22 de noviembre, será dicho acto en el salón de celebraciones del Bar Romero, sito en la calle José Maluquer.

Eduardo, padre e hijo, con José Manuel Betanzos.




Momento de la tertulia, como no, alrededor de un "pescaito" frito...

Eduardo Bejarano, ante el medallero de la tertulia...

Foto de familia...

Fotos: Juan María Morales Ramos.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Cartel ALBORES 2015

XXV CONCURSO DE FOTOGRAFÍA CARTEL DE SEMANA SANTA
“ALBORES 2.015”

La Tertulia Cofrade Albores, en su intento de exaltación y difusión de la Semana Santa, convoca su XXV Concurso de fotografías para la edición del cartel ALBORES 2.015, que se regirá por las siguientes bases:

1 -  PARTICIPANTES: Podrán participar todas aquellas personas que lo deseen excepto los miembros de esta tertulia.

2 -  TEMA: Será cualquiera de los motivos o pasos de la Semana Santa de Sevilla y sus procesiones de víspera (hermandades de penitencia), durante su estación de penitencia.

3 -  MATERIAL A PRESENTAR: Podrán concurrir un máximo de 5 fotografías digitales por concursante, en un DVD en formato TIFF 300 ppp  50 X 70 cm,  y un CD con las copias en JPEG a 1000 ppp por el lado más largo, para su posterior visualización (ver tutorial en http://tertuliacofradealbores.blogspot.com/). Estas deberán tener la calidad técnica suficiente para ser impresas en el cartel, siendo originales y no publicadas. El participante que lo desee, podrá incorporar a cada fotografía tres marcas de agua (como máximo), con la palabra ALBORES (fuente: Times New Roman, Normal, Tamaño 24), siempre que no obstaculicen la visión del motivo principal de la fotografía, no permitiéndose otro tipo de marcas. Teniendo el ganador que entregar el mismo archivo digital, sin marca, en el formato TIFF arriba indicado para su impresión.

4 -  ENTREGA: Los originales se entregaran en un sobre cerrado, en cuyo exterior se relacionaran los títulos de las fotografías que tendrán que coincidir con los archivos digitales. Se acompañará con otro sobre, también cerrado, en cuyo interior se consignará, nombre, apellidos, dirección, teléfonos de contacto y correo electrónico, del autor y en el exterior los títulos de las fotografías digitales presentadas.

Ambos sobres serán entregados en mano en la Tertulia Cofrade Albores, sita en la calle Palma del Río nº1, esquina a calle Previsión, de la ciudad de Sevilla, todos los días excepto los miércoles.

5 -  PLAZO DE ADMISIÓN: El plazo de admisión se abrirá el lunes 3 de Noviembre de 2.014 y se cerrará a las 23:00 h. del Martes 18 de Noviembre de 2.014.
                                                                                                      
6 -  JURADO: El jurado estará compuesto por miembros de la Tertulia Cofrade Albores.

7 -  FALLO: El fallo del jurado se producirá el miércoles día 26 de Noviembre de 2.014 y en corto plazo se comunicara al ganador fecha y lugar de presentación del cartel y la entrega de premios.

8 -  PREMIO: La Tertulia Cofrade Albores otorga el siguiente premio: Edición del cartel ALBORES 2.015, indicando el nombre del autor y 300 euros  en metálico.

9 -  PROYECCIÓN: La fecha en que se proyectarán todas las fotografías presentadas a concurso y se ajusten a las bases , menos la ganadora del premio,     que será ampliamente difundida.

10 -      ENTREGA DE PREMIO Y PRESENTACIÓN DEL CARTEL: El lugar y la fecha de este acto será ampliamente difundida por los medios de comunicación y en particular al ganador.

11 -      DEVOLUCIÓN DE ORIGINALES: A partir del día siguiente de la proyección  y en el plazo de un  mes, podrán ser retirados los soportes digitales por sus autores respectivos, excepto la ganadora, que pasará a ser propiedad de la tertulia. Al finalizar este plazo se procederá a la destrucción de los soportes no retirados.

12 -      El premio puede quedar desierto siempre y cuando el jurado considerase que los originales no alcanzan la calidad suficiente.

13 -      El fallo del jurado será inapelable.

14 -      La participación en este concurso implica la aceptación de estas presentes bases.

martes, 14 de octubre de 2014

Apertura curso 2014-2015, elección del Nazareno ALBORES 2014

El pasado 17 de septiembre, nos reunimos, en nuestra habitual tertulia mensual. En esta ocasión se apertura el curso cofrade 2014-2015 y como es habitual, aprovechamos para realizar nuestras propuestas para otorgar el Nazareno ALBORES 2014.
Tras la exposición de cada una de las propuestas, se decide reconocer con nuestra estatuilla, a la saga de capataces Bejarano, por su trayectoria ante los martillos, de los pasos en las cofradías de nuestra ciudad y el haber mantenido la tradición familiar, ante el palio de la Virgen de los Reyes, Patrona de la Archidiócesis. Este reconocimiento se le otorgará al mayor de esta familia y en activo, Eduardo Bejarano Uceda.

La Dinastia de los Bejarano / Foto: Jesús Martín Cartaya
Fotografía: Jesús Martín Cartaya
Eduardo Bejarano Uceda, nacido en el 1948, es la tercera generación de "Bejaranos", su hijo, Eduardo, es la cuarta generación. Trianero de cuna, hermano de la Estrella y de Madre de Dios del Rosario, además de pertenecer a la Asociación de Fieles de la Virgen de los Reyes y San Fernando. Manolo Bejarano, fue su padre y Eduardo Bejarano, su abuelo.
Comenzó la saga en el año 1910, con Eduardo Bejarano Vélez, capataz general de la Catedral de Sevilla, como capataz del Silencio tras el fallecimiento de Francisco Palacios. 
Tenían cofradías, el Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo, acompañado en los mandos por "El Gaseoso" y su hermano Francisco Bejarano.
La familia Bejarano, llegó a mandar en la cofradías de Montesión, El Valle, La O, El Cachorro, La Estrella, La Lanzada, Monserrat, Las Penas, Los Javieres, La Trinidad y El Gran Poder al que le impuso el paso racheado Manolo Bejarano.

La decisión ha sido transmitida a Eduardo Bejarano, por el secretario de esta tertulia, José Manuel Betanzos. El homenajeado, nos acompañará en la próxima tertulia de este mes de octubre. Será entonces cuando se acuerde la fecha en la que se hará entrega de dicho reconocimiento. Se hará publicidad de la misma en los distintos medios de comunicación, con objeto de que los interesados, puedan acompañar a la familia homenajeada.


sábado, 4 de octubre de 2014

Francisco Berjano, Pregonero de la Semana Santa 2014, participó en la última tertulia del curso 2013-2014

En la última tertulia del curso 2013-2014, participó Francisco Berjano, Pregonero de la Semana Santa de Sevilla 2014 y Hermano Mayor de la Hermandad de Vera Cruz. Le acompañó un cofrade y amigo de los contertulios además de colega del pregonero, Eusebio Pérez.
Desde un primer momento, se percibía en el ambiente que la tertulia iba a estar llena de momentos muy llenos de cofradías, de pasos, de ese sentimiento sevillano y cristiano que envuelve la Semana Santa de esta ciudad.
Francisco Berjano, pregonero, costalero y nazareno (creo que da igual el orden), nos introdujo en toda la historia que ha envuelto el pregón, dicho en el Teatro Maestranza. Toda esa historia, nos llevó a una tertulia en la que cada uno comentó, esos momentos que vivió en similares circunstancias y con cada uno de los "disfraces" que utilizó nuestro invitado. 
Quien le acompañaba, Eusebio Pérez, no se quedaba atrás en el curriculum cofrade, costalero, nazareno y buen orador (habría que buscarle "padrino"). Ambos pertenecen a una tertulia cofrade, que no se prodiga en sus actos, "El Capirote", pero que tiene una vida cada vez más intensa aunque sea íntima.
Nos sentimos plenamente identificados, en el momento que acude a la Esperanza Macarena, para pedirle esa ayuda que necesitaba, para continuar con la "misión" que se le había encomendado.
La tertulia, continuó de forma bastante amena, cuando compartimos experiencias desde cada uno de los lugares que vivimos nuestra Semana Santa. 
Concluimos la tertulia, ya dentro del jueves día 29 de mayo.             Aunque sea bastante tarde en fecha, desde este medio queremos agradecer a Francisco Berjano y Eusebio Pérez el habernos acompañado en esta tertulia.
Primera toma de contacto, antes de sentarnos a la mesa...


Contando quienes somos y que hacemos...



Relatándonos esos momentos del pregón...

Foto de familia...


Dos costaleros, no activos, de la Hermandad de la Paz...
Fotos: Juan María Morales

miércoles, 23 de abril de 2014